Un acto inseguro es un suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros. La noción se emplea en el universo laboral con referencia a los errores y los fallos que un trabajador comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o la integridad de terceros.
Los actos inseguros pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de las prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros por el empleador o por el Estado. Por eso, más allá de la consecuencia específica del acto en cuestión, siempre son susceptibles de castigo por parte de la autoridad competente.
Ejemplos de actos inseguros
Entre los muchos ejemplos de acciones, omisiones o faltas que se pueden calificar como actos inseguros nos encontramos con los siguientes:
-No utilizar en el desempeño del puesto de trabajo tanto la indumentaria establecida como lo que es el equipo de protección personal.
-Realizar acciones sin tener la autorización expresa.
-Llevar un mal uso de una herramienta.
-Emplear el vehículo de trabajo sin seguir las pautas de seguridad establecidas.
-No estar alerta o presentar una notable falta de atención.
-Emplear los equipos de protección de seguridad sin respetar las normas existentes al respecto.
-Bloquear o quitar porque sí dispositivos que existan de seguridad.
En concreto se establece que más del 90% de los accidentes que se producen en el ambito de trabajo tienen que ver con el desarrolo de actos inseguros
Comentarios
Publicar un comentario